Es una guía dirigida a profesionales y familias acogedoras en la que se recojan los mecanismos de actuación más relevantes a considerar y que permitan otorgar una atención más adecuada a las necesidades de los y las menores acogidos garantizando el apropiado desarrollo y éxito de los acogimientos familiares de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.
Fernández Deudero parte de la premisa de que el principio rector de todo el conjunto de leyes internacionales y nacionales, en el caso de España, con respecto a niños y niñas es la búsqueda de su interés superior. Este principio garantiza que en todas las decisiones y acciones que afecten a un niño o una niña (incluidos los refugiados y desplazados, los niños y las niñas sin país y aquellos solicitantes de asilo) se tenga en cuenta su interés superior, en particular en lo que respecta al principio de la unidad de la familia, el bienestar y el desarrollo social de ellos y ellas, su supervivencia y seguridad.
La investigadora precisa que es aún muy elevado el número de menores atendidos por el sistema de protección que permanecen en acogimiento residencial; y, en el caso de las personas menores extranjeras no acompañados, esta circunstancia se agrava, puesto que se da en el 99 por ciento de los casos.
Fernández Deudero asegura que este hecho pone de manifiesto la necesidad de analizar los aspectos que están concurriendo para que los acogimientos familiares de este grupo de niños, niñas y adolescentes resulten bastante complejos. Realizar en este sentido un análisis en dónde se puedan identificar las causas por las cuales el acogimiento residencial predomina sobre el acogimiento familiar en las niñas, niños, adolescentes migrantes no acompañados, cosificados con el acrónimo MENA, qué aspectos podrían tenerse en cuenta y qué aspectos podrían mejorarse ayudaría a establecer cauces y mecanismos eficaces y funcionales de intervención para fomentar el acogimiento familiar de estos/as menores con garantía de éxito.
Esta guía material también debe servir para dar a conocer la realidad de estas personas menores y sensibilizar a la población en general a fin de poder generar una cultura más inclusiva en la que los sesgos negativos y bulos xenófobos y racistas que muchas veces se asocian a estas niñas, niños y adolescentes tales como la delincuencia, se rompan con un punto de vista distinto basado en una lectura de la realidad más certera y la compresión de su idiosincrasia. Del mismo modo, y en un sentido inverso, la sensibilización para una cultura más inclusiva es también aplicable a este grupo de niños, niñas y adolescentes, puesto que ésta es la única manera de evitar la creación de guetos y de favorecer la interculturalidad que contribuya a la integración plena de todas y todos los ciudadanos sin discriminación en el territorio del Estado, independientemente del origen de origen.
La guía está editada en español, euskera, catalán y gallego.
Dirección: María Jesús Fernández Deudero. Directora del Servicio de Apoyo al Acogimiento Familiar de menores de Cádiz de la Fundación Márgenes y Vínculos.
Redacción: Mª Jesús Fernández Deudero. Psicopedagoga.
Lidia Carrasco Rocamonde. Psicóloga.
Documentalistas: Alicia Orellana Álvarez. Trabajadora Social.
Sara Núñez Canoura. Trabajadora Social.
0 comentarios