La asociación de familias acogedoras de Almería En familia por derecho ha organizado la tercera edición sus Jornadas de acogimiento familiar, que se han celebrado del 18 al 20 de octubre en el Centro de Participación Activa de Abrucema.
“¿Quién ha asistido a estas jornadas? Familias de todo tipo: biológicas, de acogida y de adopción, además de profesionales interesados en aprendizaje sobre infancia y adolescencia, sobre todo en acogimiento familiar y adopción. El objetivo de celebrar estas jornadas es que las familias de acogida adquieran mayores competencias parentales, reforzar la seguridad que, como acogedores, deben tener para afrontar los desafíos que cada acogimiento familiar presenta y fortalecer el vínculo entre las propias familias. “Todas tenemos un interés común: el acogimiento. Se trata de compartir experiencias, obtener aprendizaje y hacer actividades de convivencia, entre las propias familias y los propios niños y niñas que acogemos, pues ellos tuvieron su jornada de actividades paralela en una ludoteca que habilitó el Ayuntamiento de Abrucena”, ha manifestado la presidenta de En familia por derecho, Raquel Rivera.
En la jornada inaugural del viernes 18 de octubre, la organización celebró una sesión informativa sobre acogimiento familiar a los vecinos de la localidad, con el objetivo de captar familias de acogida. Asistió un reducido grupo de personas que quedaron interesadas en el acogimiento familiar.
El sábado, 19 de octubre, estuvo dedicado a la formación y este año ha tenido la novedad de que En familia por derecho realizó una encuesta a todas las familias para medir el nivel de interés que tienen sobre determinadas temáticas relacionadas con la infancia y la adolescencia, principalmente sobre acogimiento familiar y adopción. En los dos años anteriores se ofrecieron talleres individuales, normalmente de una hora aproximadamente y la entidad se percató que era poco tiempo
Para superar este hándicap, la organización apostó por reducir la temática. Así, la sesión matinal estuvo monopolizada un taller teórico titulado Creando lazos que sanan: apego y vinculación. El taller fue impartido por un equipo de psicólogos sanitarios de Almería formado por Sandra García, Yolanda Flecher y Franco Castellá. Ambos explicaron los distintos tipos de apego y la importancia que tiene en las relaciones afectivas y de seguridad que establecemos y necesitan los menores que acogemos.
En la sesión de tarde, hubo un segundo taller, con un enfoque más práctico que teórico y que fue titulado Entre bienvenidas y despedidas: desafíos del proceso. Los ponent4s lo enfocaron a cómo gestionar el vínculo y la despedida que se produce cuando el menor concluye el acogimiento con la familia.
Las familias participantes han valorado positivamente este nuevo modelo de jornadas, pues se trata de un formato más participativo, de mayor temporalidad temática y en el que se han producido mayores interacciones entre ellas mismas y los psicólogos que, como expertos, aclaran las dudas surgidas. Aun así, la asociación insiste en que el tiempo sigue siendo escaso, pues, cuando se trata de estudiar una temática muy interesante para las familias, el espacio de una jornada se queda corto.
Antes de mediodía, el Jefe del Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía en Almería, Francisco Vela, ofreció una ponencia sobre la figura jurídica que circunscribe a todo el proceso de acogimiento familiar centrada en los menores. Fue una disertación muy práctica, participativa y de alto interés para los asistentes. Esta jornada ha contado con la colaboración de la Delegación de Familias de la Junta de Andalucía en Almería, y el patrocinio de la Diputación de Almería y de la Fundación La Caixa.
El domingo estuvo dedicado a una actividad cultural y de ocio entre las propias familias con una ruta por el municipio, Abrucena, y un sendero por un espacio natural conocido como La Jirola.
“Hemos tenido contacto con una asociación de familias adoptivas de Almería para lograr sinergias en este tipo de actividades. Como el objetivo formativo tiene un trasfondo común, es muy probable que las próximas jornadas las organicemos conjuntamente. El objetivo es que esa formación que se imparte llegue a más familias y se aprovechen los mismos recursos. El balance ha sido muy positivo. Somos una asociación pequeña, formada por poco más de una veintena de familias. Nuestro objetivo táctico es duplicar el número de familias en 2025, pero más por lograr un mayor número de acogimientos que por el simple hecho de crecer en número de asociados”, dijo Raquel Rivera.
0 comentarios